La investigación e innovación ambiental, a través de la consolidación de diferentes estrategias, conocimientos y modelos (científicos, técnicos, tecnológicos, tradicionales y territoriales), busca el fortalecimiento de la gestión ambiental y la transformación de la realidad territorial (participación, inclusión, responsabilidad y apropiación) de todos los actores que hacen uso y dependen de los recursos naturales. En este sentido, la investigación e innovación son una herramienta de apertura y consolidación de nuevos escenarios de convergencia que permiten la creación e incorporación de nuevas estrategias, modelos y lineamientos para fortalecer y transformar la gestión ambiental y la pertinencia territorial de las entidades regionales.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, consciente de su rol territorial, y su misión en la promoción y establecimiento de modelos de desarrollo ambientalmente sostenibles, ha decido emprender el proyecto de cimentar una gestión de la innovación que permita el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) como complemento a su misión para resolver las problemáticas ambientales, las necesidades y las oportunidades de la gestión territorial en su jurisdicción.
Esta apuesta se inicia con la consolidación de la Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental, como una moderna dependencia, cuya misión es promover y gestionar este nuevo proceso, demostrando el compromiso, la capacidad y la visión de la entidad para ser actor estratégico dentro del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y del Sistema Nacional Ambiental. En esta línea, la Corporación plantea como estrategia y desafío dotar al territorio con nuevas capacidades que contribuyan a: a) la generación y difusión del conocimiento científico y tecnológico para el sector ambiental; b) el establecimiento de alianzas estratégicas con diferentes actores territoriales (académicos, empresariales, sociales e institucionales) para promover y fortalecer la protección, la conservación y la gestión ambiental; c) la incorporación de nuevos componentes científicos y tecnológicos al interior de la CAR, idóneos para su gestión ambiental, que le permita ser más efectiva en su misión como autoridad ambiental y más estratégica en su rol como actor territorial; d) la consolidación de un modelo dinámico de gestión corporativa de apropiación y transferencia de conocimiento, que permita el fortalecimiento de la gobernanza territorial en temas ambientales.
Como un primer paso en el cumplimiento de esos objetivos con pertinencia territorial, pero vocación nacional, para la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, es grato presentar al público en general, la revista científica ITTPA (Innovación y Trasferencia Tecnológica para la Protección Ambiental) y su plataforma virtual abierta. ITTPA es creada como una herramienta enfocada a que la comunidad pueda conocer los últimos avances científicos a nivel nacional e internacional y promover la difusión del conocimiento científico, ofreciendo a la población una producción original y actualizada, que busca ser un testimonio documental de la creación de conocimiento ambiental y un aporte a los instrumentos de promoción de la política científica y ambiental del país.