1)     Introducción.. 2

2)     Acceso a la publicación.. 2

3)     Políticas de sección.. 2

4)     Revisión por pares. 3

5)     Frecuencia de publicación:. 4

6)     Imparcialidad, ética y respeto a los derechos ajenos en el proceso editorial 4

a)     Cargas del Comité Editorial, sus integrantes e intervinientes:. 4

b)     Cargas y Responsabilidades de los Evaluadores:. 5

c)     Cargas y Responsabilidades de los Autores de Artículos Postulados:. 6

d)     Cargas y Responsabilidades de los Usuarios y Lectores de la Revista. 6

7)     Política de endogamia. 6

8)     Verificación de originalidad.. 7

9)     Política sobre derechos de autor. 7

10)        Indemnidad.. 8

11)        Política de privacidad y protección de datos personales revista ITTPA.. 8

12)        Gastos de publicación.. 10

13)        Preservación digital 10

14)        Erratas y retractaciones. 10

15)        Proceso de reclamos. 11

Bibliografía. 12

 

 

1. Introducción

La Revista ITTPA (Innovación y Transferencia Tecnológica para la Protección Ambiental), es una publicación periódica electrónica anual de acceso abierto, editada y ofrecida por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR a través de su Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental (DLIA). En esta revista se publican artículos nacionales e internacionales producto de actividades de investigación y de revisión asociados a temáticas relacionadas con el desarrollo, la conservación, el control y el cuidado del medio ambiente.

Esta publicación es financiada en su totalidad por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca en su calidad de editora de la misma a través de la Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental y dentro de la política de ciencia abierta se constituye como una plataforma de acceso gratuito en relación a la presentación y/o publicación de estos escritos. Para la selección del contenido que soporta cada uno de los volúmenes, la revista cuenta con pares evaluadores externos, nacionales e internacionales, los cuales acreditan experiencia en las temáticas propuestas sobre las cuales se desarrollan dichos volúmenes, a través de la modalidad de doble ciego.

2. Acceso a la publicación

La Revista ITTPA (Innovación y Transferencia Tecnológica para la Protección Ambiental) se encuentra disponible para todo el público de manera gratuita bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. En ese sentido, su contenido podrá ser descargado, copiado y redistribuido a través de cualquier medio o formato. Para ello, los interesados deberán sujetarse a cumplir con la mención de los autores respectivos de la obra en cuestión, no realizar ningún acto comercial o lucrativo en uso de la revista, y redistribuir la obra sin modificar o transformar su contenido, en los términos de la licencia mencionada. Estos pueden verificarse en el siguiente enlace: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

3. Políticas de sección

La revista ITTPA acepta documentos escritos originales susceptibles de evaluación y publicación que se enmarcan en las líneas estratégicas y tipologías documentales que se enlistan a continuación:

Líneas estratégicas: La revista ITTPA tiene en consideración las siguientes temáticas: a) Biodiversidad; b) gestión del recurso hídrico; c) calidad del aire; d) gestión energética; e) valoración integral e instrumentos para la conservación; f) gestión del recurso suelo y subsuelo; y g) ordenamiento territorial e infraestructura ambiental.

Tipologías documentales: Dentro de los tipos de artículos científicos se encuentran aquellos considerados como primarios, que corresponden a investigaciones novedosas, reportes de caso y notas técnicas; y secundarios, que son aquellos que implican revisiones narrativas y sistemáticas ( F. Lapeña & G. Peh, 2019). En el caso de la revista ITTPA aplican:

 

a. Artículos de investigación: Hacen referencia a reportes de investigación originales en que se incluye por lo general contexto del caso, una descripción de la metodología implementada, resultados obtenidos, análisis y discusión de los resultados y conclusiones. Por su naturaleza de nuevo conocimiento tienen un gran valor (Charlesworth Author Services, 2021).

 

b. Artículos de revisión: Son aquellos que proveen un análisis crítico a partir de la recopilación de investigaciones existentes en temas específicos. En este caso, los autores hacen un reporte meticuloso de investigaciones existentes mediante resumen, análisis, comparación de resultados, brechas de conocimiento en el tema y orientación hacia futuras investigaciones (Charlesworth Author Services, 2021).

4. Revisión por pares

La revista ITTPA - Innovación y Transferencia Tecnológica para la Protección Ambiental, utiliza la modalidad de doble ciego para el arbitraje científico, manteniendo la reserva frente a la identidad de los autores y evaluadores del escrito. El artículo será enviado, como mínimo, a dos pares académicos externos elegidos con base en los siguientes criterios: 

  • Formación académica de maestría o doctorado en el área de conocimiento de la temática o relacionado. 
  • Experiencia en el área a través de las publicaciones científicas en el área de interés 
  • Tener una filiación institucional diferente a la de la institución editora, y si es posible, tener una filiación institucional internacional. Esto último no es un factor condicional para la selección. 
  • Declarar no tener conflicto de intereses con la institución editora, la revista o alguno de sus miembros (editores, autores, miembros del comité editorial y científico). 

La comunicación con los pares evaluadores se hará por medio de la plataforma WEB de la revista. Los artículos serán asignados a través de dicha  plataforma y allí mismo será emitido el concepto sobre la pertinencia, calidad del contenido del manuscrito, rigor en el tratamiento teórico y metodológico, a la par de conceptuar sobre la novedad o avance del aporte del autor al respectivo campo de conocimiento.

Los evaluadores contarán con un plazo de 30 días calendario para la emisión de su concepto de acuerdo al formato de evaluación proporcionado por la revista ITTPA, a la par de un plazo de 15 días, una vez recibido el escrito, para para declarar no tener conflictos de interés y conocer las normas específicas de ética en investigación, confidencialidad y plagio. En caso tal que alguno de los evaluadores no emita su concepto en el tiempo definido, el escrito será reasignado dentro del banco de evaluadores con el que cuenta la revista.

De acuerdo al criterio de los evaluadores se pueden obtener los siguientes resultados:

  • El artículo puede publicarse sin necesidad de modificaciones.
  • El artículo puede publicarse sujeto a modificaciones menores.
  • El artículo puede publicarse sujeto a modificaciones mayores. 
  • El artículo no debe publicarse falta de cumplimiento en los criterios de calificación.

En caso de presentarse un “Caso de Controversia”, entendido como aquel en el que existen diferencias de opinión o concepto entre los pares evaluadores, o entre el autor y el dictamen generado, estos serán resueltos con el apoyo de un evaluador adicional. En caso de persistir dicho escenario, corresponderá al comité editorial emitir el concepto definitivo.

Independientemente del concepto de los pares externos, en caso tal que el manuscrito se aceptado para publicación, incluso bajo la condición de efectuar modificaciones menores o mayores, el Comité Editorial se reserva el derecho de incluir otras recomendaciones que considere pertinentes con el fin de mejorar significativamente la calidad de los trabajos.

Cabe resaltar que, una vez obtenido el veredicto de los pares externos, se deberá tener en cuenta que la decisión de publicación del escrito en cuestión estará a cargo del Comité Editorial Científico de la revista, siendo su decisión inapelable. No obstante, en los casos en que se presenten dudas sobre las evaluaciones o falta de rigor de los pares, los autores, podrán solicitar una nueva evaluación de su escrito. La decisión del Comité Editorial estará sujeta a los postulados esgrimidos en la presente política, evitando escenarios de conflicto de interés o afectación de la imparcialidad.

Los conceptos o recomendaciones a cargo del Comité Editorial conforme al presente apartado deberán emitirse en un plazo máximo de 8 días calendario posteriores a la recepción del dictamen de los pares evaluadores.

La revista ITTPA -Innovación y Transferencia Tecnológica para la Protección Ambiental en sus relaciones con terceros, observará los principios enunciados en el título 6 de la presente política respecto a Imparcialidad, ética y respeto a los derechos ajenos en el proceso editorial y al título 11 Política de privacidad y protección de datos personales revista ITTPA.

5. Frecuencia de publicación:

La revista científica ITTPA - Innovación y Transferencia Tecnológica para la Protección Ambiental tiene una frecuencia de publicación anual de acuerdo al registro ISSN 2665–3427. En cumplimiento del registro en cuestión, la edición anual de la revista será publicada en el último trimestre de cada año.

6. Imparcialidad, ética y respeto a los derechos ajenos en el proceso editorial

Con el fin de asegurar la imparcialidad y ética en cada una de las etapas requeridas para la publicación de la Revista ITTPA, se establecen los siguientes parámetros que deberán ser respetados por todos los sujetos que intervienen en la puesta a disposición de este escrito:

  1. a. Cargas del Comité Editorial, sus integrantes e intervinientes:
    1. 1. Evaluar de manera imparcial los artículos y escritos postulados a la revista, sin otorgar privilegios o discriminar a ninguno de ellos con base en sus autores, procedencia o cualquier otro factor distinto al mérito académico y científico del mismo, el cual será determinado por los pares evaluadores que hagan la respectiva evaluación del documento.
    2. 2. Abstenerse de publicar aquellos artículos en los que exista o se pueda predicar conflictos de interés entre al autor y el Comité Editorial, sus integrantes y/o intervinientes. En caso de presentarse esta situación, el respectivo integrante y/o interviniente del Comité, deberá reportar esta circunstancia, por escrito, a los demás miembros del cuerpo colegiado. Estos decidirán sobre la pertinencia de la publicación o rechazo del escrito conforme a las reglas de evaluación y selección establecidas en la presente política.
    3. 3. Seleccionar, a través del Comité Editorial, los pares evaluadores que efectuarán la revisión de los artículos y/o documentos postulados de forma objetiva, imparcial y garantizando su idoneidad en la temática específica que corresponda a la postulación
    4. 4. Publicar exclusivamente los escritos que hayan superado el proceso de evaluación por pares cuando los mismos presenten una contribución en las áreas temáticas definidas en la presente política. Los criterios de calificación se corresponden a los siguientes intervalos: 1 a 4 no cumple, 5 a 7 cumple parcialmente pero requiere modificaciones y 8 a 10 si cumple satisfactoriamente. Es importante aclarar que primaran aquellos escritos con los puntajes más altos
    5. 5. Asegurar que los tiempos de evaluación y decisión sobre la publicación de artículos se respeten conforme a lo consignado en la presente política.
    6. 6. Someter a reserva los artículos postulados hasta el momento en el que aquellos escritos seleccionados, sean publicados en la revista. No se divulgarán ni revelarán aquellos artículos que no pasen el proceso de evaluación por pares, o cuando los mismos no alcancen el puntaje necesario para su inclusión en la publicación.
    7. 7. No divulgar la información de los autores a los evaluadores en el proceso de revisión y evaluación de los manuscritos postulados, así como tampoco hacer uso de la misma para fines distintos a los establecidos en la política de tratamiento de datos personales de la Revista ITTPA (Innovación y Transferencia Tecnológica para la Protección Ambiental).
    8. 8. Atender los requerimientos asociados a correcciones, denuncias de plagio y el ejercicio de derechos de propiedad intelectual conforme al procedimiento previsto para tal fin en la presente política.
    9.  
  2. b.  Cargas y Responsabilidades de los Evaluadores:
    1. 1. Desarrollar el proceso de evaluación y calificación de los artículos y escritos presentados para su revisión de manera imparcial y técnica, sin otorgar privilegios o discriminar a ninguno de ellos con base el contenido de los mismos por factores distintos a su mérito académico y científico. 
    2. 2. Realizar las observaciones al artículo a que haya lugar con el objetivo de que éste pueda ser ajustado bajo criterios de rigor técnico – científico, como es el caso de la verificación y proposición de fuentes de información que sustentan el trabajo presentado.
    3. 3. Respetar los tiempos de revisión de los escritos sometidos a su consideración definidos en la presente política editorial.
    4. 4. Reportar al Comité Editorial cualquier inconsistencia, yerro o sospecha asociada a conductas que violenten derechos de terceros, tal como la afrenta a los derechos de propiedad intelectual de otros, el sometimiento paralelo del artículo o su publicación previa en otra revista, o la manipulación de los datos o la información descrita dentro del mismo. 
    5. 5. Informar al Comité Editorial en caso de considerarse en conflicto de interés en la revisión del respectivo artículo con el objetivo de designar a otro evaluador del mismo a partir de las consideraciones del cuerpo colegiado.
    6. 6. Informar al Comité Editorial en caso de considerar que no tiene la experticia y/o los conocimientos para efectuar un estudio y evaluación juicioso de los artículos sometidos a su consideración.
    7. 7. Comunicar al Comité Editorial en caso de lograr identificar a los autores del texto sometido a su consideración, con el objetivo de ser remplazado como evaluador y así garantizar que el estudio se realizará bajo el sistema de doble ciego.
    8. 8. No divulgar los artículos sometidos a su consideración en ninguna circunstancia o escenario, y respetar en todo momento los derechos de propiedad intelectual de sus autores. En caso de realizar sugerencias a los mismos, deberá efectuarlas a través de mecanismos que permitan identificar las propuestas del evaluador a fin de ser publicado en la respectiva revista.
    9.  
  3. c.  Cargas y Responsabilidades de los Autores de Artículos Postulados:
  4.       1. Postular artículos originales e inéditos que no hayan sido publicados en ningún formato de forma total o parcial, o en otros medios de publicación. 
    1. 2. Abstenerse de postular los escritos remitidos para revisión a otras revistas o medios de comunicación hasta que sea informado sobre su no publicación dentro de la Revista ITTPA CAR (Innovación y Transferencia Tecnológica para la Protección Ambiental).
    2. 3. Presentar escritos respecto de los cuales ostente la calidad de titular de derechos de autor, asegurando que cuenta con la autorización por parte de los demás posibles titulares para postular el escrito.  
    3. 4. Señalar el nombre de la totalidad de los autores participantes en la estructuración del escrito sometido a revisión.
    4. 5. Presentar artículos con datos o resultados verídicos obtenidos en la investigación que sustenta el artículo, declarando que los mismos no han sido manipulados o falseados de ninguna manera.
    5. 6. Establecer, dentro de los formatos que para ello se disponga, que el artículo sometido a revisión es de su autoría o coautoría, no violenta derechos de terceros y no constituye un actuar de mala fe en contra de legítimos interesados que podrían llegar a tener derechos sobre la obra.
    6. 7. En caso que el proyecto que sustenta el artículo respectivo haya sido financiado por una o varias entidades, señalarlas respectivamente dentro del documento a ser postulado con base en los formatos dispuestos para ello.  
    7. 8. Referenciar de manera adecuada los textos, citas, imágenes y gráficas que se exponen en el artículo, a la par de aquellos que sustentan el contenido del mismo.  
    8. 9. Informar sobre los posibles conflictos de interés que pueda tener con el Comité Editorial de la Revista con el objetivo de tomar las decisiones adecuadas al respecto.  
    9. 10. Informar al Comité Editorial sobre posibles errores e inexactitudes que evidencie en su escrito con posterioridad a su postulación.
    1. Cargas y Responsabilidades de los Usuarios y Lectores de la Revista
    2. 1. Respetar las licencias bajo las cuales se publica la presente obra, asegurando que no se realizará un acto atentatorio contra las mismas.
    3. 2. Citar los contenidos de la revista incluyendo de forma expresa los nombres de sus autores.
    4. 3. Informar sobre cualquier inconsistencia, plagio o violación a derechos de terceros que puedan evidenciar a partir del contenido de la publicación con el fin de adoptar las medidas correspondientes conforme a la presente política.

7. Política de endogamia

El Comité Editorial limitará la publicación de artículos de producción científica provenientes de uno o más investigadores que tengan algún tipo de vínculo laboral, contractual o reglamentario con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca a un máximo de tres (3) por número.

8. Verificación de originalidad

Todos los autores que postulen sus obras a la revista declaran que las mismas constituyen obras originales que pueden ser debidamente publicadas. Se rechazarán las obras derivadas que se limiten a efectuar modificaciones poco sustanciales a una obra preexistente. Sin desmeritar su esfuerzo intelectual, dentro de las mismas se catalogan las traducciones, los cambios de formato o la reproducción en buena medida de otra obra previamente publicada. En caso tal que la obra a ser postulada constituya una obra derivada que no se sustente en alguna excepción y limitación prevista para los derechos de autor, a la par que contenga modificaciones sustancias de la creación originaria, ello deberá ser informado al Comité Editorial de la revista adjuntando la respectiva autorización para haber efectuado cambios o modificaciones a la obra preexistente.

Con el objetivo de verificar la originalidad o no de una obra en cumplimiento de la normatividad autoral, a la par de garantizar el rigor ético en las publicaciones de la revista, el Comité Editorial y los pares evaluadores podrán efectuar verificaciones con el objetivo de identificar posibles plagios o fallas en el proceso de cita al interior del escrito. Dependiendo de la gravedad del hallazgo, el Comité Editorial y/o los pares evaluadores no solo rechazarán el escrito postulado, sino que también podrán dar aviso a las autoridades competentes para ello, a la par del autor que podría estar viéndose afectado de ser ello posible.

9. Política sobre derechos de autor

Los autores que deseen postular sus escritos a la revista deberán hacerlo otorgando autorización gratuita, plena y suficiente a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR para que, a través de la Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental, ésta publique los artículos seleccionados conforme a la presente política bajo la licencia creative commons 4.0 de atribución - no comercial - sin derivados. En ese sentido, la autorización se extenderá a permitir de manera gratuita que la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca ejecute sobre los textos sometidos a revisión actos de reproducción, comunicación al público, puesta a disposición, transformación, distribución, importación y exportación, con el objetivo de lograr la publicación del escrito en la Revista ITTPA CAR ((Innovación y Transferencia Tecnológica para la Protección Ambiental).

La autorización concedida no se limitará a cuestiones como el número de ejemplares ni los formatos en los que será publicada la Revista. La distribución de la misma y, por ende, de los artículos seleccionados, se efectuará a través de cualquier medio y mecanismo disponible a la fecha en la que se otorga la autorización. A modo de ejemplo, y sin que la presente lista se entienda limitada a los escenarios enunciados, la publicación periódica podrá ofrecerse a través de plataformas y bibliotecas digitales, a la par de librerías y centros de estudios físicos. De igual manera, los actos de reproducción del texto se extenderán, sin limitarse a ello, al almacenamiento digital del escrito para asegurar su posterior consulta y descargue bajo la licencia Creative Commons referida.  Cualquiera de los actos aquí mencionado se ejecutará respetando en todo momento los derechos morales de autor.

Los postulantes declararán a través de la carta de postulación de escritos, que los artículos enviados a revisión corresponden a obras originales e inéditas que no violentan derechos o prerrogativas de terceros. No se publicarán obras derivadas a menos que se adjunte la autorización del titular de derechos sobre la obra original, o se establezca de manera clara la excepción o limitación que sustenta la elaboración de la misma.

En caso tal que el documento postulado sea rechazado o no sea publicado al interior del número editorial para el cual fue remitido, la autorización concedida quedará sin efectos sin necesidad de acudir a autoridad judicial alguna. La Corporación se abstendrá de publicar aquellos artículos cuya autorización haya quedado sin efectos conforme a lo establecido en el presente apartado.

10. Indemnidad

El material publicado en ITTPA refleja la opinión de los autores y no la del cuerpo editorial de la revista. De igual manera, estos se hacen responsables de las investigaciones y proyectos que sustentan los escritos publicados, asegurando que los mismos no se efectuaron en contra de la normatividad que les resulte aplicable y contando con los permisos respectivos. Los autores aseguran que sus trabajos no violan derechos de terceros, atentan contra secretos empresariales o información confidencial que no les sea propia, van en contra de derechos de propiedad intelectual ajenos, y/o afectan la reputación de otros individuos. En ese sentido, siempre que exista una reclamación en contra de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca conforme a lo aquí establecido, el o los autores del texto saldrán en la defensa de la entidad y responderán por cualquier daño ocasionado a la Corporación, incluyendo los escenarios en que la misma sea condenada a responder frente a terceros con ocasión al escrito publicado.

11. Política de privacidad y protección de datos personales revista ITTPA

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, a través de su Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y la Resolución CAR 3294 de 2019, informa a todos los autores que postulen escritos para publicación, evaluadores, a la par de aquellos usuarios que accedan y se registren en el portal https://ittpa.car.gov.co/ que los datos solicitados para la publicación y evaluación de textos, junto con aquellos definidos para registro en la plataforma, serán sometidos a tratamiento. La finalidad de dicha recolección es mantener un registro de autores que hayan publicado o pretendan publicar sus obras en la Revista Innovación y Transferencia para la Protección Ambiental (ITPPA) - CAR. A su vez, se busca mantener un registro de lectores que han tenido acceso a los artículos disponibles en el portal y de los evaluadores que deseen participar en el proceso editorial. La información almacenada será utilizada exclusivamente para el envío de notificaciones y avisos relacionados de forma directa con la revista, y para el cumplimiento con la normatividad sobre Derechos de Autor en la publicación de obras.

En cumplimiento con la legislación autoral, y con el fin de suministrar un medio de contacto para terceras partes que deseen comunicase con el escritor del artículo, la revista ITTPA incluirá los siguientes datos personales del autor en la portada de cada una de las obras que sean publicadas al interior de la misma:

a) Nombre.

b) Correo Electrónico.

c) Títulos Académicos y/o Profesionales.

d) Institución a la cual se encuentra vinculado de ser el caso (ya sea en calidad de profesor, investigador o cualquier título afín).

Salvo el nombre del autor, los demás datos mencionados puestos a disposición de terceros a través de la obra en cuestión, son datos privados utilizados de acuerdo con la presente política por expresa autorización de su titular al momento de aceptación de estos términos. En ese sentido, los mismos serán puestos a disposición del público con la publicación de la revista en los apartados establecidos para la información asociada a autores de las obras publicadas. Cualquier otro dato, al igual que los datos de lectores y evaluadores, se considerarán datos privados. Salvo para los fines antes establecidos, esta información únicamente podrá ser consultada, rectificada y actualizada por solicitud de su titular, salvo las excepciones de Ley. La eliminación de los datos procederá en caso de solicitud de su titular, por desaparición de la revista o eliminación de la base de datos.

Los datos personales que recolecta la Revista ITTPA parten del proceso de registro en el portal web y la remisión de textos académicos a fin de que los mismos sean publicados. Dichos datos se almacenan en la Base de Datos de Usuarios ITTPA administrada por la Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.

Los datos suministrados serán objeto de tratamiento hasta tanto el titular de la misma solicite su supresión de la base de datos, o hasta la desaparición de la revista ITTPA.

El Usuario reconoce que el ingreso de su información personal se realiza de manera voluntaria y para la finalidad descrita en el párrafo primero de la presente política. Cualquier uso distinto que desborde los objetivos antes propuestos, está expresamente prohibido.

Igualmente, se informa a todos los usuarios del portal ITTPA que la Corporación podrá utilizar cookies durante la prestación de servicios en su Sitio Web. Las cookies son archivos de información personal alojados en el computador del Usuario. Se informa al público en general que la responsable y encargada del tratamiento de datos al que se refiere la presente política será la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca a través de su Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental.

En ese sentido, para el ejercicio de sus derechos a conocer, rectificar, actualizar y revocar la autorización para el tratamiento de sus datos, las personas pueden contactarse al correo sau@car.gov.co, en la sede principal de la Corporación ubicada en la dirección Av. La Esperanza # 62-49 Piso 6, o comunicándose a los teléfonos 57-1-5801111 en Bogotá, la línea gratuita 01 8000 915 317 - 01 8000 913 606 o al Fax: 57-1-5801111. Favor utilizar el acrónimo “DATOS PERSONALES - REVISTA ITTPA” o referir a la “Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental” de la Corporación a fin de que la comunicación sea remitida al administrador de la base de datos correspondiente. En caso de enviar su petición a través de correo electrónico, utilizar el acrónimo antes referido o el nombre de la mencionada Dirección en el asunto. Una vez efectuada la respectiva solicitud, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca dará tratamiento a la misma en los términos de la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y la Resolución CAR 3294 de 2019, respetando los tiempos allí establecidos para dar respuesta a su petición.

Finalmente se informa a los usuarios que la Resolución CAR 3294 de 2019 hace parte integral de la presente política.

12. Gastos de publicación

La revista ITTPA cuenta para su operación con los recursos destinados por parte de la Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental (DLIA) de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en su calidad de entidad pública. Esta revista no genera ningún cobro por postulación, evaluación, selección, edición y publicación de artículos. Es una publicación de acceso abierto y gratuito, con fines de divulgación de información científica.

13. Preservación digital

La Revista ITTPA - Innovación y Transferencia Tecnológica para la Protección Ambiental constituye una obra publicada en formato digital para consulta de cualquier interesado que desee tener acceso a la misma. En ese sentido, cada número o volumen de la revista se conserva de manera digital en el portal https://ittpa.car.gov.co/. Sin embargo, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, a través de su Dirección de Laboratorio e Innovación Ambiental, conservará en sus propios servidores una copia digital de cada uno de estos volúmenes con el fin de reponer cualquier archivo que falle en el portal antes mencionado. Como usuario del portal, agradecemos se reporte a la dirección de correo electrónico ittpa@car.gov.co cualquier falla que pueda existir en alguno de estos volúmenes o en particular con alguno de los artículos publicados.

14. Erratas y retractaciones

El contenido de la revista ITTPA, incluyendo artículos de publicación, podrá ser rectificado durante el proceso de postulación, evaluación y edición. La rectificación operará, incluso, con posterioridad a la publicación, dependiendo de la importancia del error.

La clasificación de los errores encontrados podrá clasificarse en:

a. Errata: Se refiere a la corrección de uno o más errores que no impidan que el artículo pueda ser comunicado al público.

b. Retractación: Se refiere a errores de gravedad considerable que puedan invalidar resultados y las conclusiones del escrito y, por ende, den pie a  que el artículo deba ser retirado en su totalidad. También serán objeto de retractación los artículos a los que se les haya demostrado alguna falta a la declaración de ética editorial de la revista, incluyendo los escenarios de plagio que no se limiten a la falta de uso de citas.

Cualquier solicitud de errata o retractación debe ser comunicada al correo ittpa@car.gov.co, allí se incluirán las evidencias y sustentación del caso para que este sea evaluado por el editor y el equipo editorial. En los casos más complejos, el editor contará con apoyo experto para tomar decisiones y dar soluciones.

Todo este proceso se hará de la forma más eficaz comunicando a la comunidad científica sobre los cambios y las fechas en que estos fueron realizados para que los lectores tengan conocimiento de las correcciones efectuadas.

Tanto lectores como autores podrán presentar sus solicitudes de errata o retractación. Sin embargo, cada una de estas se abordará de forma distinta tal como se expone a continuación:

Lectores: Podrán identificar y notificar en una misma solicitud los hallazgos del número publicado; esta será validada por el editor y en caso de ser corroborada se contactará a los autores para que sean ellos quienes realicen los ajustes pertinentes y elaboren las correcciones y la respuesta para el lector.

Autores: Posterior a la publicación del número no se aceptan correcciones de nombres de autores, ya que estos deben verificarse durante el proceso de postulación del manuscrito. Teniendo esto en cuenta, el autor podrá notificar aquellos errores sustanciales que constituyan una retractación indicando los detalles y justificación correspondientes. El Comité Editorial podrá considerar el envío a evaluación por pares de estas correcciones.

El autor es responsable de aclarar con los coautores tanto los errores identificados en su publicación, como tramitar las modificaciones requeridos por la revista.

Las respuestas a solicitudes de erratas y retractaciones recibirán una respuesta directa con la decisión tomada por el comité editorial de la revista.

Los cambios aprobados serán comunicados a través de la página web de la revista ITTPA con una nota aclaratoria  (https://ittpa.car.gov.co/) en el espacio de descarga del número correspondiente.  En dicha nota se especificará cuál fue el error y cuál fue la corrección efectuada. De igual manera sucederá con las retractaciones, haciendo referencia al escrito en cuestión y los motivos de su eliminación.

15. Proceso de reclamos

Los reportes de inconformidad, a la par de la solicitud de erratas y retractaciones, serán recibidos a través de correo electrónico señalando en el  asunto “PROCESO DE RECLAMO”, “PROCESO DE ERRATA” o “PROCESO RETRACTACIÓN” al correo electrónico ittpa@car.gov.co. Allí se deberá exponer de forma clara el caso en cuestión con el mayor sustento posible, incluyendo evidencias y justificaciones que soportan la solicitud. Dichos reportes serán atendidos por el comité editorial de la revista ITTPA en un tiempo de cinco (5) a diez (10) días hábiles dependiendo de la complejidad del caso.

Quien o quienes realicen la denuncia deberán proveer datos de contacto: nombre completo, correo electrónico y número telefónico para dirigir las comunicaciones y dar respuesta. Si el reporte es anónimo, se dará respuesta al mismo correo electrónico del cual provino. De ser necesario, se podrá solicitar a los denunciantes información para esclarecer el caso y la documentación complementaria que la sustente.

No se dará respuesta de fondo a denuncias de carácter personal contra autores, editores, evaluadores o del equipo editorial de la revista, aquellas que utilicen un lenguaje vulgar u ofensivo, a la par de las peticiones que no presenten ningún fundamento y/o evidencia del caso reportado. En estos casos, y si se conoce la filiación institucional del denunciante, la revista podrá notificar la conducta del denunciante ante la institución. De igual manera, el comité editorial señalará las razones del por qué la petición efectuada no cumple con los requisitos respectivos para adoptar una decisión de fondo, otorgando un plazo adicional para que los requisitos sean subsanados cuando a ello haya lugar, conforme a la normatividad asociada al derecho fundamental de petición (Ley 1755 de 2019).

Bibliografía

F. Lapeña, J. F., & G. Peh, W. C. (2019). Chapter 37. Various Types of Scientific Articles. En A Guide to the Scientific Career: Virtues, Communication, Research and Academic Writing (págs. 351-355). Chichester: John Wiley & Sons, Inc.

Charlesworth Author Services. (24 de 07 de 2021). www.cwauthors.com. Obtenido de https://www.cwauthors.com/article/Different-types-of-scientific-papers

 

Finalmente se informa a los usuarios que la Resolución CAR 3294 de 2019 hace parte integral de la presente política.